miércoles, 1 de octubre de 2014


         

Símbolos Municipales



Escudo


Tiene forma acorazonada y está dividido en tres cuarteles, el superior abarca el ancho del escudo y es la mitad de este y muestra un ejemplar vacuno sobre la pradera verde contra el cielo azul fuerte, como símbolo de la constitución geográfica de la región, como su riqueza ganadera; la parte inferior esta dividida en dos cuarteles iguales, el de la izquierda muestra entre el timón de un barco dos peces entrelazados, símbolo de la abundancia del río y el segundo o derecho, una perspectiva del río magdalena en su viaje hacia el Caribe y sobre él, dos manos que se estrechan como significado de confraternidad. En la parte superior del escudo una cinta lleva el nombre del Municipio y en la parte inferior el lema de Hermandad y Amor.




Bandera


La bandera se encuentra dividida en dos franjas horizontales de igual tamaño. La superior es de color blanco y representa la pureza del agua y el aire de la región y el espíritu sincero y trabajador de los doradenses. La franja inferior es de color rojo y representa la lucha de toda una comunidad para convertir el municipio en toda una gran ciudad.



Himno


La letra de este Himno fue escrita por el poeta antioqueño Jorge Robledo Ortiz y la música compuesta por el maestro Florentino Camacho.


CORO
Salve ciudad muchacha,
mestiza, americana,
Con cabellera de agua
y cuerpo de arenal.
I
La selva Colombiana y el Río Magdalena
Son los progenitores de esta bella ciudad,
Su cuna fue la playa, la tarde su nodriza;
De la mano del viento aprendió a caminar.
II
El rumor de la selva fue su canción de cuna,
Su docel un gran cielo de azul y celofán,
Los peces le enseñaron a jugar con reflejos,
Y un Mohan amoroso le escribió un madrigal.
III
Tuvo tres bogas magos que vinieron de Neiva
Y le trajeron rojas vasinas de natá,
Bambucos, atarrayas y una linda canoa,
Para que por las tardes salieran a navegar.



                                                 

Festividades


Carnavales del Río y el Sol


Desde el 2012, las fiestas mas representativas de La Dorada son el Carnaval de Río y el Sol. Se celebran por lo general el primer puente festivo de Noviembre, pero las festividades empiezan desde las fiestas del La Virgen del PuertoHalloween, 31 de Octubre.
En el marco de las festividades, se realizan muestras gastronómicas, conciertos con invitados especiales, válidas de moto-velocidad, actividades deportivas, comparsas por las principales calles de la ciudad, entre otras.
Otra actividad importante es el Reinado "Srta. Corazón de Colombia", donde varias candidatas de La Dorada y ciudades vecinas realizan pasarelas, desfile náutico por el Río Magdalena, desfile en traje de baño y en traje de gala.